¿Por qué las hojas de una habitación se vuelven amarillas y aparece una telaraña?

Los cultivadores de flores novatos a menudo están interesados ​​en por qué las hojas de una rosa de habitación se vuelven amarillas. Puede haber bastantes razones para este fenómeno: violación de las reglas de cuidado de las plantas, ataques de plagas, desarrollo de enfermedades fúngicas o virales. Para hacer frente al problema, debe establecer un factor provocador.

La naturaleza del amarilleo de las hojas de una habitación se levantó.

El amarilleo de las hojas, según el factor provocador, es diferente. Las hojas de la flor se vuelven completamente amarillas por falta de hierro. El cambio de color parcial se debe a una deficiencia de manganeso o magnesio. Con una deficiencia de nitrógeno, las manchas se vuelven negras y tienen manchas amarillas.

La rosa de interior se ve muy atractiva con el cuidado adecuado.

¡Nota! Antes de comenzar el tratamiento del cultivo, es necesario examinarlo cuidadosamente. Esto ayudará a comprender la naturaleza de la enfermedad o establecer las razones de la violación de la sombra de las hojas.

El mal aseo como causa de la coloración amarillenta y la caída de las hojas en una rosa casera

Al cultivar una rosa en casa, muchos cultivadores se enfrentan a un cambio en el color de sus hojas. El cuidado inadecuado de las plantas puede causar problemas.

Condiciones climáticas interiores desfavorables

Las hojas de rosa pueden marchitarse y verse poco atractivas debido a la influencia de los siguientes factores:

  • aumento de la sequedad del aire. Las rosas de interior necesitan mucha humedad. Para ello, las plantas deben rociarse con agua. Se recomienda hacer esto por las tardes. También puede colocar recipientes llenos de agua entre las macetas. Una vez a la semana, la flor necesita una ducha tibia. En el calor, la planta debe rociarse por la mañana y por la noche. En invierno, este procedimiento no debe realizarse;
  • falta de luz. Para que el cultivo se desarrolle por completo, debe estar al sol durante 5-6 horas, para esto se recomienda colocarlo en el alféizar de la ventana oeste o suroeste. En el sur, demasiada luz solar directa hace que los cogollos se abran rápidamente y se sequen rápidamente. Con falta de luz, las hojas se vuelven amarillas por el lado sombreado. En primavera y verano, la planta debe llevarse al balcón o logia;
  • borradores. Bajo la influencia de este factor, el follaje puede volverse amarillo. Además, el arbusto puede arrojar sus hojas. Si no puede evitar las corrientes de aire, vale la pena hacer una pantalla de papel a la altura de la planta;
  • Luz solar directa. Pueden quemar las hojas y hacer que se quemen. Como resultado, aparecerán manchas amarillas y marrones en su superficie. Las hojas afectadas pueden secarse y caerse. Para evitar tales problemas, el contenedor con la planta debe moverse hacia el sureste o suroeste.

Con un cuidado inadecuado, las hojas de la planta pueden volverse amarillas.

Humedad estancada debido a un riego excesivo o un drenaje deficiente

La humedad excesiva provoca el amarilleamiento y la caída de las hojas. Esta situación se observa con riegos demasiado frecuentes o abundantes.Para evitar la humedad estancada, vale la pena hacer una capa de drenaje de alta calidad. Es importante que el fondo de la maceta tenga orificios de drenaje.

Trasplante incorrecto

No se recomienda trasplantar una planta de interior inmediatamente después de la compra. Necesita algo de tiempo para adaptarse a las nuevas condiciones. El aire es más seco en la sala de estar que en la tienda. En invierno, se utilizan adicionalmente fuentes de calefacción.

En la etapa de adaptación, la flor debe colocarse en el alféizar de la ventana suroeste o sacarse al balcón durante 5-7 días. Si la planta se ve saludable, se puede replantar. El trámite se realiza mediante transbordo. Esto ayuda a evitar daños a las raíces.

Para el trasplante, vale la pena usar un sustrato universal con parámetros de acidez neutra o una mezcla preparada para rosas. La arcilla expandida se utiliza como drenaje. El grosor de esta capa debe ser de 1 cm. Después del trasplante, la flor debe colocarse en un lugar fresco y sombreado durante 1-2 días.

¡Para tu información! La mejor opción para una rosa es una maceta de cerámica. No se calienta con el sol, lo que asegura el desarrollo normal del sistema radicular.

Deficiencia de nutrientes

Las hojas pueden marchitarse y volverse amarillas debido a la falta de elementos útiles. En este caso, es necesario hacer aderezo.

Nitrógeno

La falta de nitrógeno se observa con mayor frecuencia en primavera. Esta condición se acompaña de palidez y coloración amarillenta de las hojas. El cambio de color comienza desde las hojas inferiores. Poco a poco se mueve hacia arriba. Para reponer la deficiencia de nitrógeno, vale la pena agregar urea. También puede utilizar un remedio genérico.

Potasio

Esta sustancia ayuda a fortalecer la planta. La suplementación oportuna de potasio ayuda a sobrevivir al invierno. Con la falta de esta sustancia, surgen problemas con la formación de brotes. En este caso, los bordes de las hojas pueden volverse amarillos, secarse y caerse. Los brotes y los tallos se vuelven negros y las hojas que aparecen se vuelven rojas.

Hierro

Con una cantidad suficiente de hierro, las plantas se vuelven fuertes y no se enferman. La falta de esta sustancia provoca la aparición de clorosis. Con esta patología, el follaje se vuelve amarillo, se seca y se vuelve más pequeño.

La deficiencia de hierro la experimentan principalmente las plantas jóvenes. Con el tiempo, el color amarillento afecta a las hojas adultas. La clorosis se acompaña de una desaceleración en el desarrollo de una rosa y una pérdida de masa verde. Muy a menudo, el cultivo experimenta una falta de hierro cuando se cultiva en suelo alcalino.

¡Nota!Para restaurar la acidez, vale la pena usar aderezo orgánico. Con parámetros neutros se utiliza fertilización foliar con ferrilene o ferovit.

Manganeso

Con una deficiencia de manganeso, las hojas viejas se vuelven amarillas en primer lugar. En este caso, aparece un color amarillento entre las venas y se mueve desde los bordes hacia la parte central. Hay vegetación alrededor de las venas.

Este problema aparece con mayor frecuencia al plantar en suelo alcalino o al usar mucha cal al plantar. Para hacer frente a la violación, debe agregar una solución de sulfato de manganeso.

Magnesio

La deficiencia de magnesio se observa con mayor frecuencia cuando se cultivan cultivos en suelos ácidos. La falta de sustancia afecta primero a las hojas viejas y luego a las jóvenes. Este problema se manifiesta en forma de manchas incoloras. Hay manchas rojo-amarillas entre las venas, mientras que los bordes de las hojas permanecen verdes.

Para normalizar el contenido del elemento en el suelo, se deben usar cenizas y sulfato de magnesio. Es importante considerar que con un exceso de esta sustancia, surgen problemas con la absorción de potasio, por eso es tan importante adherirse a la dosis óptima.

Alimentación demasiado frecuente

Con una cantidad excesiva de nitrógeno, comienza el llamado engorde del cultivo, mientras se observa el rápido desarrollo de ramas y hojas. Rose gasta mucha energía en la construcción de masa verde. Esto dificulta la formación de flores y capullos. Además, una gran cantidad de nitrógeno provoca el desarrollo de hongos en el suelo.

¡Nota!Con un exceso de fósforo, surgen problemas con la asimilación de otros oligoelementos. La aplicación incorrecta de potasio o calcio provoca la supresión del crecimiento y el marchitamiento de las ramas de rosa.

La fertilización incorrecta puede ser la causa de problemas.

Araña roja en una habitación rosa y hojas amarillas

Los ácaros pueden infectar el cultivo. Esta plaga a menudo conduce al color amarillento del follaje y a otros problemas.

¿Por qué aparece la araña roja?

Un insecto puede aparecer en condiciones de aumento de aire seco. Las altas temperaturas interiores y una gran cantidad de plantas también contribuyen a sus ataques.

Los principales signos de la aparición de una plaga.

Los parásitos se depositan en la parte inferior de las hojas y esparcen telarañas a lo largo de las ramas de la rosa, mientras que las hojas se vuelven amarillas y se secan. También puede producirse la muerte de los disparos.

Qué hacer si aparece una telaraña en una rosa y las hojas se vuelven amarillas

Muchos cultivadores están interesados ​​en cómo lidiar con las telarañas en una rosa de habitación. Hay varios remedios que pueden ayudar a salvar la planta de las plagas. Puede elegir un método específico según el grado de daño a la cultura.

El color amarillento de las hojas puede deberse a los ataques de los ácaros

Productos quimicos

Antes de usar productos químicos, vale la pena estudiar sus características y métodos de aplicación. Para deshacerse de los parásitos, debe aplicar lo siguiente:

  • actelic. Esta herramienta protege el cultivo durante 10-20 días. La siembra debe procesarse con un descanso temporal. La sustancia está estrictamente prohibida para su uso en interiores, ya que el producto tiene propiedades tóxicas. Para combatir los ácaros, se debe hacer una solución especial. Para hacer esto, debe diluir 1 ampolla del producto en 1 litro de agua;
  • fitoverm. Este es un remedio completamente inofensivo que ayudará a salvar la planta. Para ello, es necesario realizar 2 tratamientos. Para preparar la solución, mezcle 5 ml del producto con 2,5 litros de agua.

¡Importante! Hay muchos remedios efectivos disponibles para ayudar a controlar las garrapatas. Antes de usarlos, debes estudiar las instrucciones.

Remedios caseros

La infusión de ajo se considera un remedio popular eficaz para el tratamiento de la rosa de té. Para su fabricación se deben mezclar 500 g de materias primas con 3 litros de agua. Se recomienda infundir el producto a una temperatura de 20-25 ° C. Esto debe hacerse durante 5-7 días.

Para el tratamiento de arbustos, se debe mezclar un producto concentrado con agua. Para 20 ml de concentrado, tome 3 litros de líquido. Está permitido rociar con un medio no solo la rosa en sí, sino también el suelo que la rodea.

También puedes usar agua con jabón. Esta sustancia se usa para tratar follaje y brotes. Para hacer la composición, debe tomar jabón para lavar, molerlo con un rallador y mezclar con agua tibia.

¡Nota! El alcohol se considera un remedio popular eficaz. Se utiliza para limpiar el follaje. Gracias a esto, es posible proteger el arbusto de la garrapata y desinfectar la planta.

Otras plagas que causan amarillamiento y caída del follaje.

Las hojas pueden volverse amarillas y caerse debido a los ataques de las siguientes plagas:

  • trips. Estos insectos aparecen cuando se viola el régimen de temperatura. Con un aumento de temperatura y una disminución de la humedad, las hojas se cubren con una flor plateada. Como resultado, el arbusto parece volverse amarillo. Para hacer frente al problema, vale la pena usar un insecticida;
  • cigarras. Aparecen a temperaturas interiores elevadas. Si aparecen manchas blancas en las hojas, debe tratar el arbusto con agua jabonosa. Cuando las hojas caen, solo los insecticidas ayudarán.

Cambio de color de la hoja provocado por trips.

Enfermedades virales y fúngicas, debido a las cuales las mini rosas se vuelven amarillas y se marchitan.

Las siguientes patologías pueden provocar el amarillamiento de las hojas:

  • oxido. Con esta patología, las hojas se caen, se forman manchas amarillas o rojas. Los fungicidas ayudarán a hacer frente al problema;
  • mildiú polvoriento.Con el desarrollo de la enfermedad, todas las partes de la planta deben tratarse con un fungicida;
  • punto negro. Cuando aparece esta infección, se observa el amarilleamiento de las hojas y la formación de manchas oscuras en ellas. Una planta enferma no tolera bien el invierno y crece con dificultad. Cualquier fungicida sistémico ayudará a hacer frente a la patología.

Las hojas a menudo sufren el desarrollo de manchas negras.

Medidas preventivas para prevenir las hojas amarillas.

Para evitar el amarilleo de las hojas, debe brindarle a la rosa un cuidado de calidad. Para hacer esto, debe seguir estas reglas:

  • de octubre a febrero, dar descanso a la planta;
  • después del final de la floración, abandone el riego y recorte los brotes a 10 cm;
  • corte las rosas 2 veces al año, antes de la invernada y durante la floración;
  • para fortalecer la inmunidad, use bioestimulantes: zircon o epin.

El amarilleo de las placas de las hojas puede deberse a varios factores. Los trastornos en la atención, los ataques de plagas y el desarrollo de enfermedades conducen a este problema. Para hacer frente a la desviación, es necesario establecer el factor provocador de manera oportuna.

huésped
0 comentarios

Orquídeas

Cactus

palmeras