Amarillo rododendro: deciduo, pontus azalea
Contenido:
El amarillo rododendro es una flor decorativa muy eficaz, un pariente lejano de la rosa. Con el cuidado adecuado y el cumplimiento de las reglas agrotécnicas, esta planta puede ser una decoración maravillosa para un jardín o una casa de campo. Además, este tipo de rododendro se caracteriza por una alta capacidad de adaptación.
Descripción botánica
Otro nombre para el rododendro es azalea póntica, fue criado y comenzó a ser considerado una planta cultivada a finales del siglo XVIII. Al mismo tiempo, se comenzaron a desarrollar numerosas variedades híbridas. Posteriormente, Bélgica se unió al cultivo de esta flor. El amarillo rododendro fue una de las primeras flores de este tipo que se cultivó. Es un habitante original de Europa y durante mucho tiempo se ha mudado de los prados de las montañas a los jardines frontales de los habitantes de la ciudad.
Un elegante género de flores de rododendro pertenece a la familia Heather, que, además de la azalea póntica, incluye alrededor de mil quinientas especies de este arbusto.
Uno de los representantes más brillantes de los rododendros amarillos es la variedad de hoja caduca Gloving Embers, es bastante compacta y de crecimiento lento.
También son populares variedades como:
- Adonis: las flores son de color blanco y hojas elípticas, que crecen durante más de 10 años;
- Raimund: las inflorescencias rosadas de floración tardía tienen manchas naranjas y un olor fuerte persistente;
- Sunthe Nectarine parece una bola dorada con tintes rojizos, pétalos ondulados de color naranja.
Las características botánicas comunes de las especies de rododendros son las hojas elípticas o lanceoladas que crecen en racimos en la parte superior de los brotes. Las inflorescencias son exuberantes, tienen un color variado de rosa a rojo, de amarillo a blanco con varios tonos y tintes. Cada flor se asemeja a una campana de hasta 6 cm de diámetro.
El rododendro amarillo es un arbusto bajo (hasta 1,5 m), su ancho es de hasta un máximo de 6 m. La duración de la floración hasta una media luna, comienza en mayo y finaliza el 10 de junio.
Distribución y ecología
A juzgar por el primer nombre, la azalea póntica, el rododendro amarillo comenzó su distribución desde las orillas del Mar Negro, porque así se llamaba en la Antigua Grecia. Sin embargo, el hábitat de varias variedades de azaleas no se limita a la región del Mar Negro. Es mucho más amplio e incluye el Cáucaso, Asia Menor, los Cárpatos y los Alpes.
Ciertos tipos de rododendros crecen en casi todo el mundo, pero la mayoría de ellos se encuentran en China y Japón (más de 200 variedades).
El rododendro es más difícil en áreas con un clima árido de estepa, como el Astracán, las regiones de Volgogrado de Rusia, Kalmykia. Y donde hay un invierno helado, pero poco nevado, este arbusto, a pesar de su resistencia a las heladas, no crecerá en absoluto.
¿Cuál es la diferencia con otros tipos de rododendro?
Los floristas han calculado que el total de variedades de rododendros supera las 20 mil y sigue aumentando debido al trabajo de cría.La mayoría de ellos son especies termófilas que no toleran muy bien las heladas.
A juzgar por la descripción, el rododendro amarillo no puede considerarse el representante más brillante o espectacular de su especie, pero tiene una característica distintiva que lo hace muy popular en Rusia. Esta es su resistencia a las influencias externas adversas, por lo que se puede cultivar en casi todas partes: regiones europeas, los Urales y los Trans-Urales, el sur de Siberia, el Lejano Oriente. Al mismo tiempo, la flor es tan sencilla que no se requiere cuidado, se las arreglará por sí sola. Para su crecimiento exitoso y una floración exuberante, son suficientes tipos de suelo ligeramente ácidos o neutros, así como un poco de turba o brezo.
¿Cómo se usa en medicina?
Además de sus funciones decorativas, el rododendro amarillo y otras variedades de esta planta se utilizan en muchas recetas de medicina tradicional. Por ejemplo, son muy buenos para tratar las siguientes dolencias:
- violación de los ritmos cardíacos y presión arterial alta;
- problemas vasculares;
- reumatismo y otras enfermedades de las articulaciones;
- colitis crónica;
- neurosis vegetativa;
- infertilidad y otras dolencias femeninas (incluida la erosión);
- migraña;
- disentería.
Las decocciones de rododendro se utilizan para duchas vaginales y como diurético, diaforético y anestésico. Lavan las heridas infectadas, se enjuagan la boca cuando tratan la estomatitis y la amigdalitis. La tintura de alcohol de raíz de rododendro cura enfermedades infecciosas y bacterianas (debido al contenido de resinas, aceites esenciales y avicularina).
En la medicina tibetana, esta planta se utiliza como una excelente adaptación al medio ambiente, ya que la flor contiene una gran cantidad de ácidos flavónicos, ursólicos y oleanólicos.
Condiciones de crecimiento
El rododendro amarillo es una planta muy adaptable. Puede crecer incluso en suelos pobres, en los bordes de los bosques, incluso en laderas rocosas y en los bosques de montaña.
La azalea requiere luz y es ligeramente resistente a la sequía, prefiere lugares abiertos. Es necesario proteger el sistema de raíces del exceso de agua subterránea y evitar inundaciones por agua derretida.
Es deseable tener una mezcla de suelo (franco o franco arenoso) para cultivar una planta con una reacción de pH ligeramente ácido o neutro, que consta de césped (1 parte), turba (2 partes) y arena (1 parte). También puede componer otra versión del suelo: 2 partes de tierra de brezo, una parte de turba y arena, o 2 partes de turba, más una de cada una de suelo frondoso y arena fina.
Al aplicar fertilizantes orgánicos de alta calidad, el rododendro amarillo florecerá de manera especialmente voluntaria y exuberante. Las mejores mezclas y monocomponentes para alimentación son:
- montar en tierra de turba;
- tierra de brezo o abono;
- agujas
- aserrín y corteza de coníferas picada.
No es necesario excavar el suelo en el macizo de flores, y los fertilizantes se aplican mediante mantillo en dosis bastante modestas desde el momento en que la nieve se derrite hasta el final del otoño. Es recomendable seguir alimentando en invierno. Es necesario aplicar fertilizantes en un área un poco más grande que la que se supone que ocupan las raíces ramificadas de la planta (para un arbusto de azalea adulto, esto es de aproximadamente 2,5 m²). El mulching también evita la sequía ya que acumula humedad.
Aterrizaje
Las azaleas pónticas se adaptan fácilmente a un nuevo lugar después del trasplante, pero debe proporcionarles un suelo adecuado. Las plántulas se pueden transferir al suelo con un bulto cerca de las raíces o con un sistema de raíces desnudas. Es mejor hacer esto en el otoño, lo principal es que el suelo esté húmedo y el aire no esté demasiado caliente.
Con una pala, se hace una depresión en el suelo, se inserta una raíz allí, después de lo cual la tierra se apisona firmemente desde los lados para que las raíces de la flor se adhieran mejor al suelo.
Selección y preparación del lugar de aterrizaje.
El lugar de aterrizaje debe estar en sombra parcial difusa o variable, preferiblemente no en pendientes. Es mejor elegir una zona de suelo arcilloso que arenosa, resguardada de los vientos.
Antes de plantar, el suelo debe recibir la cantidad requerida de turba (puede tener hasta medio metro de altura), mezclando bien. También puede poblar el sitio con hongos microscópicos, que ayudarán en la nutrición de las plantas, de suelo de coníferas o brezo.
Enfermedades y plagas
Los rododendros, al igual que otras plantas, son susceptibles a las enfermedades y al ataque de plagas de insectos.
Los más peligrosos son:
- falso escudo de acacia, que succiona los jugos de las ramas del rododendro, por lo que comienza a secarse y perder su belleza;
- el insecto del rododendro perfora las hojas con una probóscide, después de lo cual se forman puntos negros en ellas que estropean la apariencia y hacen que se caigan;
- la araña roja se alimenta de los jugos de las plantas, las hojas se marchitan y se caen;
- la babosa del campo hace agujeros en las hojas tiernas del rododendro, después de lo cual las plantas morirán rápidamente;
- Mosca blanca del rododendro: esta mosca, que coloca las larvas en las hojas de una flor, de esta se secan y se marchitan.
Los rododendros padecen enfermedades fúngicas; traqueomicosis (que conduce a la descomposición de las raíces); pudrición del tizón tardío (los tallos y raíces se vuelven marrones, se pudren y se marchitan); mancha de septoria; pudrición de la yema, etc.
Los logros de la química agrícola y los remedios caseros ayudan a hacer frente a estos problemas.
En la naturaleza, los rododendros pueden considerarse legítimamente los arbustos de colores más brillantes y variados. En Rusia, el rododendro más común es el amarillo. Florece inusualmente exuberantemente y también tiene una alta adaptabilidad. Con un cuidado mínimo, puede deleitar el ojo de los cultivadores de flores durante mucho tiempo.