Rose Pomponella - características del arbusto varietal
Contenido:
Rosa Pomponella es una variedad arbustiva resistente a las heladas, de floración abundante, que pertenece al grupo floribunda. Sus flores son densamente dobles, originalmente plegadas, con un agradable aroma.
Rose Pomponella (Pomponella) - qué tipo de variedad, historia de la creación
La rosa floribunda Pomponella fue introducida por primera vez en 2005 por los criadores de Kordes, una de las principales empresas de producción y mejoramiento de rosas. Esta variedad, una vez superada la certificación, recibió la marca de calidad ADR un año después. Se les asignan las rosas más persistentes y profusamente florecidas. Durante 15 años en el mercado, la rosa pompón ha sido galardonada con numerosos premios y premios en exposiciones internacionales.
Pomponella rose: descripción
Las flores de esta planta se asemejan a los viejos pompones rosados, similares a los capullos de peonía poco abiertos. Las flores son de color rosa oscuro, de forma esférica. Pueden aparecer hasta 7 cogollos en un pincel. El brote crece hasta 5 cm de diámetro. Las hojas son densas, ligeramente brillantes, de color verde oscuro. El arbusto crece recto con muchas ramas, alcanza los 80 cm de altura y 60 cm de ancho.
La planta es sencilla, poco exigente para el suelo y el cuidado. Tiene un aroma sutil y discreto que se puede sentir incluso en una flor seca.
Ventajas y desventajas de la variedad.
Las ventajas de la rosa Cordes del grupo floribunda Pomponella incluyen:
- resistencia;
- resistencia a enfermedades;
- aclimatación rápida;
- estable buena invernada;
- decoratividad;
- abundancia de flores.
Las desventajas de la variedad pompom rose son:
- mala tolerancia al calor;
- brotes largos que crecen a fines del verano y violan la armonía del arbusto;
- solo color rosa.
Uso en diseño de paisaje
Los diseñadores utilizan la variedad Pomponella para plantar a lo largo de bordillos, como flor central en la composición. Sin embargo, el aterrizaje del maletero es el más efectivo. Usando una técnica de cultivo especial, el rosal adquiere la apariencia de un árbol en flor.
Los arcos y enrejados también están decorados con rosas con pompones. Una vez atado correctamente y proporcionando apoyo al arbusto, puede lograr que se estire y se convierta en una rosa trepadora.
Cultivar una flor, cómo plantarla en campo abierto.
La planta no necesita cuidados complicados, por lo que incluso un florista novato puede plantarla en su jardín.
La plantación más popular de una planta con plántulas. Antes de plantar una rosa en el suelo, es necesario cortar las partes secas y muertas de la planta. En las raíces, se corta 1/3 de la longitud. Luego, la plántula se trata con una solución de un activador de crecimiento.
La plantación de rosales se realiza en primavera a finales de abril o principios de mayo. Debe guiarse por las condiciones climáticas. Es importante evitar las heladas primaverales después de la siembra, el suelo debe calentarse lo más uniformemente posible.
Selección de ubicación
La rosa pompón ama los lados este y oeste del jardín, áreas sombreadas. La planta no se planta en lugares donde el agua subterránea es lo más alta posible, así como en tierras bajas, lugares donde se acumula el agua de deshielo y lluvia. Una ligera pendiente hacia el sur, una zona protegida de vientos y corrientes de aire, es un lugar ideal para la siembra.
A los arbustos les encanta el suelo negro, neutro y ligeramente ácido que tiene la capacidad de retener la humedad y ser transpirable. El suelo arcilloso requiere dilución con turba y arena. El suelo arenoso está enriquecido con compost, césped y humus. La acidez del correo debe tener un pH de 6,5 a 7,5. El suelo ideal se puede preparar a partir de un sustrato de rosas listo para usar mezclándolo con tierra del jardín.
Procedimiento de plantación paso a paso:
- Cava un hoyo de unos 50 cm de profundidad.
- Construye un cojín de tierra en el fondo del hoyo. Protegerá las raíces del daño.
- Baje la plántula en el hoyo, mientras que es importante que el sitio de injerto se profundice 3 cm por debajo del borde del hoyo.
- Cubre suavemente las raíces con tierra.
- Riega abundantemente la planta, el suelo debe asentarse.
- Pinche el arbusto unos 16 cm.
Al plantar en otoño, se debe verter tierra, corteza de pino, turba acidificada en la base de la rosa para proteger el arbusto de las heladas.
Cuidado de las plantas
Riegue la rosa de Pomponella a fondo durante las primeras 2-3 semanas después de plantarla en campo abierto. Si el verano es seco, los arbustos adultos necesitan riego una vez a la semana. Un arbusto necesitará de 10 a 15 litros de agua. Para una entrada precisa de agua en el sistema radicular, se forma un montículo alrededor de la rosa.
Para que la corteza terrestre que se haya secado bajo los rayos del sol no bloquee el acceso del aire al sistema radicular, es necesario aflojar el suelo después del riego. Para retener la humedad, el área de la raíz se puede cubrir con heno o virutas de árbol.
Aderezo y calidad del suelo
Un suelo pobre y pesado requiere fertilización con humus. En otoño, es aconsejable fertilizar el suelo con estiércol podrido, turba deshidratada o compost. El suelo arcilloso debe aflojarse. Debe mezclarse con grava, arena, corteza.
A principios de la primavera, la planta se alimenta con una solución de gordolobo. Después de un par de semanas, el suelo debe fertilizarse con fertilizantes nitrogenados o nitrato de amonio. Durante el período de formación de brotes y floración, el suelo se fertiliza con compuestos de fósforo y potasio. Para acelerar el crecimiento durante la temporada de crecimiento y mejorar la calidad de la floración, se deben usar fertilizantes complejos y orgánicos, alternando entre ellos.
También puede utilizar medios más simples para alimentar la planta. Por ejemplo, ceniza de madera, vitriolo de hierro, harina de sangre y huesos. Los fertilizantes se pueden aplicar en la raíz o rociar en las partes aéreas de la planta.
Poda y replantación
La poda de brotes se realiza en primavera o finales de otoño antes de la primera helada. Hay tres opciones de ajuste. La elección depende de los objetivos del jardinero: si quiere darle una forma específica a la planta o conseguir una floración abundante. La poda puede ser baja, media o fuerte:
- Se utiliza una poda intensa para rejuvenecer la planta.
- Medio: para una floración máxima y una apariencia hermosa.
- Débil se utiliza para eliminar los cogollos que se han desvanecido.
La poda combinada permite una floración duradera durante todo el año.
Características de invernar una flor.
La flor puede soportar temperaturas de hasta -20 grados, pero la planta aún debe estar cubierta para la invernada.Pero primero debe apiñar las raíces, aflojar la capa superior del suelo, eliminar todos los brotes y luego cubrir con ramas de abeto, arpillera.
Rosa floreciente
La rosa floribunda Pomponella comienza a florecer en mayo y termina en septiembre. Después de eso, hay un tiempo de descanso. La flor en otoño e invierno se prepara para un nuevo momento de actividad. El tiempo de floración también está influenciado por el clima, el cuidado, el riego y la alimentación de la planta.
Para una floración exuberante, la preservación de la forma de los arbustos, el tamaño de los cogollos, la rosa Pomponella necesita una poda regular y una lubricación de los tallos con caldos de jardín. Después de la floración, es importante eliminar todos los cogollos marchitos.
En primavera, los tallos principales de la planta deben acortarse 30 cm y eliminar los brotes débiles y enfermos. En el otoño, debe pellizcar los tallos principales y cortar los brotes en los que no había flores.
Qué hacer si la rosa no florece, posibles razones:
- La falta de flores puede deberse a enfermedades o plagas.
- A Rose no le gustan las áreas al sol.
- Poda de primavera excesiva.
- La planta está en proceso de adaptación.
- El viejo arbusto no se ha rejuvenecido durante mucho tiempo.
- Baja humedad y falta de oligoelementos y nutrientes.
ъProducción de una flor
En el otoño, al cortar la rosa, puede recolectar tallos adecuados para esquejes. Los brotes cortados se limpian de hojas. Deben almacenarse en turba, musgo o arena a una temperatura que no exceda los 0 grados. Con la llegada de la primavera, los brotes se cortan en esquejes de no más de 20 cm de largo y se plantan esquejes a fines de abril o en la primera semana de mayo.
Puede propagar la planta con esquejes verdes desde mediados de junio hasta principios de agosto.
Algoritmo de propagación por esquejes:
- El tallo debe tener unos 2 mm de grosor y no más de 8 cm de largo.
- El corte se realiza 5 mm por encima del riñón.
- El corte inferior se realiza en un ángulo de 45 grados, el superior, 90 grados.
- El tallo del esqueje debe estar libre de espinas y hojas.
- Para un mejor enraizamiento, puede remojar los esquejes en una solución de heteroauxina.
- Los esquejes se plantan en tierra "buena".
Enfermedades, plagas y formas de controlarlas.
Pomponella es resistente a diversas enfermedades, la mancha negra no la afecta. Pero el mildiú polvoriento puede aparecer en hojas y cogollos con mucha humedad. Pero el cáncer bacteriano es especialmente peligroso para la rosa. Se manifiesta en forma de crecimientos rojos nudosos, hinchazones en el tallo y raíces de la planta.
Brotes jóvenes y jugosos, brotes rosados son atacados por pulgones, gusanos de las rosas, ácaros. El tratamiento con insecticidas ayudará a eliminar las flores.
La rosa Floribunda Pomponella es una excelente decoración de jardín de abril a septiembre. Además, no requiere un mantenimiento constante y costos elevados. No en vano es muy popular entre los jardineros y paisajistas.