Rose Maria Theresia (Maria Theresia) - descripción de la cultura

Rose Maria Theresia ha ganado gran popularidad en todo el mundo. Las excelentes características decorativas se consideran las ventajas clave de la cultura. Para lograr una floración exuberante, debe cuidar adecuadamente el cultivo.

Rose Maria Theresia - ¿Qué es esta variedad?

El cultivo se obtuvo en Alemania en 2003. Después de un tiempo, la variedad se generalizó en Asia y Europa. La cultura llegó a Rusia en 2007.

¡Para tu información! La rosa Maria Theresia pertenece a la categoría de cultivos híbridos de té.

La rosa tiene hermosas inflorescencias exuberantes.

Breve descripción y características

La rosa es perenne. Según la descripción, cuando hace calor, el capullo de rosa cambia de color. En apariencia, se parece a una peonía. En las enciclopedias sobre flores, se dan las siguientes características de la rosa floribunda Maria Theresa:

  • los arbustos alcanzan los 65-70 cm de altura, su ancho es de 40-50 cm, las hojas tienen un tinte verde oscuro y una textura suave;
  • las flores alcanzan 7-8 cm de diámetro y se asemejan a pequeños floreros en forma;
  • el número de pétalos en una yema es de 60 a 70 piezas.;
  • la planta es adecuada para plantaciones en grupo;
  • los pétalos son de color rosa. Puede haber hasta 5 flores en 1 brote.

¡Importante!En las regiones del sur de Rusia, la flor se puede cultivar al aire libre. En las regiones del norte y en Middle Lane, la rosa debe estar cubierta durante el invierno.

Ventajas y desventajas de la variedad.

Rose Mariatheresia tiene muchas virtudes:

  • floración larga;
  • alta resistencia a las infecciones por hongos;
  • excelente resistencia al frío;
  • Excelente tolerancia a la lluvia y al exceso de humedad.

La cultura se caracteriza por una larga floración.

La cultura también se caracteriza por ciertas desventajas:

  • desprendimiento rápido de cogollos durante la floración;
  • la impresionante altura de los arbustos;
  • deformación de ramas.

Uso en diseño de paisaje

La rosa de la variedad María Teresa es perfecta para crear composiciones grupales. Se ve muy atractiva en los jardines. La apariencia impecable de la cultura le permite usarla para crear composiciones de jardín.

¡Nota! La rosa se puede cultivar en contenedores. Está permitido ponerlo en jarrones y usarlo para decorar habitaciones.

Cultivar una flor: cómo plantarla en campo abierto.

Para que la rosa María Teresa se desarrolle bellamente y florezca magníficamente, vale la pena prestar especial atención al trabajo de siembra.

Se recomienda plantar el cultivo exclusivamente con plántulas. Se pueden adquirir en viveros especializados.

¡Importante! No se utiliza el método de cultivo de semillas. No conserva las características varietales.

A que hora es el embarque

Se recomienda plantar una rosa en marzo o abril. Es importante asegurarse de que el suelo esté completamente calentado. Las raíces no echarán raíces en suelo helado. Esto aumenta la probabilidad de muerte de la planta.

Selección de asiento

Para plantar un cultivo, vale la pena usar un área iluminada. Debe ser lo suficientemente alto y no tener agua subterránea estancada. El lugar debe estar bien ventilado. Es importante evitar corrientes de aire. Para una rosa, es adecuado un suelo neutro o ligeramente ácido.

Cómo preparar el suelo y la flor para plantar.

Antes de plantar, se necesita el sistema de raíces de la flor durante 10 minutos. sumergir en una solución de agua y arcilla. En la cama del jardín, es necesario hacer un agujero de 60 cm de tamaño. Es importante que las raíces se coloquen libremente en el suelo.

Procedimiento de plantación paso a paso.

Para realizar el aterrizaje, debe hacer lo siguiente:

  1. Coloque una plántula en el hueco preparado y extienda sus raíces.
  2. Espolvorea tierra sobre la planta.
  3. Apisona el suelo.
  4. Vierta 2-3 litros de agua tibia debajo del arbusto.
  5. Cubra la cama con una capa de mantillo de 10 cm de espesor.

¡Nota! Al plantar una cultura en 1 metro cuadrado, se debe colocar un máximo de 1-2 arbustos. Se ramifican rápidamente y ocupan mucho espacio.

Para que una rosa florezca magníficamente, debe plantarse correctamente.

Cuidado de las plantas

Para que una cultura florezca, necesita una atención de calidad. Debe ser completo.

Reglas de riego y humedad.

Los arbustos deben regarse una vez a la semana. En clima seco, se recomienda hacer esto 2 veces por semana. Lo mejor es hidratar el suelo por la mañana. Para el procedimiento, debe usar agua tibia. Es importante evitar los charcos cerca de los tallos.

Aderezo y calidad del suelo

Necesitas alimentar a los arbustos 3 veces durante la temporada:

  • inmediatamente después de la siembra, se introduce nitrógeno en el suelo;
  • cuando aparecen los brotes, la planta necesita potasio y fósforo;
  • se agrega superfosfato antes de los arbustos en flor.

Poda y replantación

La cultura debe ser cortada. Esto le permite obtener un arbusto limpio. Los brotes adicionales deben eliminarse en la primavera antes de que los brotes se despierten. En verano, es necesario eliminar los cogollos marchitos, ya que se gasta mucha energía en la formación de semillas. En el otoño, debe inspeccionar el arbusto y quitar las ramas crecidas.

Características de invernar una flor.

Es necesario aislar los arbustos cuando la temperatura desciende a -7 ° C. Previamente, el círculo del tronco debe cubrirse con una capa de mantillo. Los arbustos se pueden esparcir y cubrir con ramas de abeto.

¡Para tu información! Vale la pena fijar la estructura con alambre u otro material adecuado.

Rosa floreciente

Para que una cultura florezca, es necesario brindarle una atención de calidad. Debe tener un enfoque integrado.

Un período de actividad y descanso.

La cultura se caracteriza por una exuberante floración, que comienza en junio y termina en octubre. Durante el verano, se forman cogollos en las plantas. Según las descripciones de los jardineros, la flor se asemeja a una rosa Topala.

Cuidados durante y después de la floración.

Para que una cultura se desarrolle con normalidad, debe cuidarse adecuadamente. Durante la formación de los brotes, la rosa requiere potasio y fósforo. Para preservar el efecto decorativo de los arbustos, debe eliminar inmediatamente los brotes descoloridos.

Que hacer si no florece

La falta de floración puede deberse a los siguientes factores:

  • deficiencias nutricionales;
  • riego inadecuado;
  • engrosamiento de los aterrizajes.

Propagación de flores

La cultura se propaga con mayor frecuencia de la manera estándar: mediante esquejes. Este método es conveniente y sencillo.

Se recomienda que la rosa sea criada por esquejes.

Los recortes de cultivos se pueden realizar en cualquier época del año. Este procedimiento se puede realizar en primavera, verano u otoño.

Los brotes verdes se utilizan para esquejes. Deben tener un grosor de 5 mm y una altura de 15 cm. El corte debe realizarse en un ángulo de 45 °. El material de plantación debe empaparse en un promotor de crecimiento. Root es una excelente opción.

Enfermedades, plagas y formas de controlarlas.

La variedad es resistente a las enfermedades. Sin embargo, si se violan las reglas de atención, existe el riesgo de que surjan problemas. Para evitar esto, vale la pena usar agentes profilácticos. Los arbustos deben rociarse tres veces durante la temporada. El sulfato de cobre o el líquido de Burdeos se utilizan para tratar las infecciones por hongos.

Pulgón verde

¡Nota! De las plagas, la rosa puede verse afectada por pulgones verdes. La solución de jabón y los insecticidas ayudan a hacer frente a los parásitos.

La rosa floribunda María Teresa es un cultivo de jardín popular con una floración exuberante.Por lo tanto, se utiliza a menudo en el diseño de paisajes.

huésped
0 comentarios

Orquídeas

Cactus

palmeras