Cuidado de Ratibida columnifera
Contenido:
Ratibida es una planta amante del sol que pertenece a la familia Astrov. Como cuidarlo no es difícil, a menudo se puede encontrar en macizos de flores y bordes mixtos, no solo en jardines, sino también en plazas y parques de la ciudad.
Descripción de la flor
La primera mención de esta flor se remonta a principios del siglo XIX. Fue descubierto por el naturalista estadounidense KS Rafinesk-Schmalz durante una de sus expediciones científicas a las Grandes Llanuras. El científico estudió cuidadosamente la planta, la describió y la nombró.
Rectos, con ramas escasas, los tallos de las flores están cubiertos de pequeñas hojas lanceoladas que, según la especie, pueden ser de color verde plateado o verde oscuro.
Habitat
El hábitat natural de esta espectacular planta es muy extenso: desde las frescas colinas de Canadá hasta las cálidas praderas de México. Esto significa que el sombrero mexicano puede tolerar climas secos y secos, así como fríos.
Tipos comunes
El sombrero ratibida no puede presumir de una destacada diversidad de especies. En la actualidad, se conocen 7 especies, de las cuales dos son las más populares: el ratibid columnar Conflover y el ratibid pinnado.
Ratibida columnar Conflover es la especie de planta más famosa y extendida con flores grandes. De diámetro, pueden alcanzar los 8-10 cm, el tallo es muy duro, ligeramente pubescente, las hojas son escasas de color gris verdoso. Los tallos de esta flor pueden crecer hasta 1 m de longitud.
Sobre la base de las especies silvestres de ratibids, los criadores lograron desarrollar una subvariedad, que se denominó ratibid fino (var. Pulcherrima), ratibide Cheyenne amarillo, ratibide Red Midnight.
Cirrus (Ratibida pinnata) se distingue por pétalos alargados y un núcleo esférico modesto. La flor es muy similar a la rudbeckia y a menudo se confunde. Además, los tallos del ratibide pinnado son mucho más largos que el ratibide columnar y pueden alcanzar 1,5 m.
Reproducción de ratibide
Hay varias formas de criar esta espectacular planta perenne. Cultivar sombrero mexicano columnar de ratibide a partir de plántulas es el método más fácil y adecuado para climas templados.
Propagación de semillas
Aproximadamente un mes antes de la siembra, en febrero, la semilla se estratifica en frío. Esto permitirá que las semillas germinen más rápido. En marzo, las semillas se siembran en la superficie de un suelo humedecido. La caja se coloca en un lugar bien iluminado y sin corrientes de aire y se cubre con una campana de jardín. La temperatura óptima para la germinación debe ser de al menos 20 ° C. Es necesario humedecer las plántulas a medida que se seca el suelo y preferiblemente de una botella rociadora. No se debe permitir la condensación debajo del capó.
Después de aproximadamente un mes, después de que las plántulas se fortalezcan, deben transferirse a un lugar permanente en campo abierto. Las plantas jóvenes se plantan solo en suelo bien preparado.Es mejor si el lugar para colocar esta flor está preparado en el otoño. Para hacer esto, necesita cavar bien el suelo, agregando un poco de ceniza, compost y arena de río para aumentar la permeabilidad al aire. Además, debe cuidar el drenaje o el drenaje.
Las plántulas se plantan a una distancia de 30-35 cm entre sí, tratando de no dañar las raíces. En el momento del enraizamiento final, los brotes jóvenes deben cubrirse durante la noche para evitar la congelación.
Plantar semillas en campo abierto.
Puede intentar cultivar esta flor sembrando las semillas directamente en campo abierto. Este método tiene sus ventajas: las raíces frágiles de la planta no correrán riesgo de dañarse durante el trasplante, como en el primer caso. El momento más favorable para sembrar semillas de ratibid es a principios de abril. Las semillas se colocan en surcos a una profundidad de no más de 2 cm en incrementos de 25-30 cm y se rocían con arena de fracción media.
Reproducción dividiendo el arbusto.
La reproducción de ratibide se puede realizar dividiendo el arbusto. Esto es aún más recomendable si la planta perenne ha estado creciendo en el sitio durante mucho tiempo. El hecho es que cada 2-3 años esta flor necesita trasplantes rejuvenecedores, por lo que puede combinar fácilmente estas dos tareas. Sin embargo, debe tener cuidado al dividir el arbusto directamente debido a su frágil sistema de raíces y, si es posible, no exponer la raíz, manteniendo un bulto de tierra.
Propagación por esquejes
El corte es otra forma, aunque no muy popular, de criar ratibide. Es mejor cultivar una flor a partir de esquejes en mayo o principios de junio, cuando no hay heladas nocturnas. Los brotes laterales de la planta son perfectos para obtener material de plantación. Se plantan directamente en el suelo, que está cubierto de arena. Los esquejes deben cubrirse con una campana de jardín para crear un efecto invernadero. Después de aproximadamente dos semanas, los esquejes formarán su propio sistema de raíces y ya no habrá necesidad de un tapón.
Preparándose para el invierno
La preparación para el invierno del sombrero mexicano comienza cuando la planta ha florecido y se ha secado por completo, y el núcleo cambia de color de verde plateado a marrón oscuro. Esto significa que es hora de cortar la fruta (cápsulas pequeñas) y recolectar las semillas. Después de cosechar las semillas, se deben quitar los tallos cortándolos al ras del suelo. Debido al hecho de que esta planta puede soportar incluso las heladas más severas, no necesita medidas de aislamiento.
Ratibida: plantación y cuidado
Plantar y cuidar ratibid no es un proceso particularmente difícil. Se reducen al hecho de que las flores marchitas se eliminan a tiempo, y la tierra alrededor del arbusto se afloja y se libera regularmente de las malas hierbas.
Elegir un lugar de aterrizaje
La elección del lugar para plantar esta planta debe hacerse sobre la base de que el ratibide es extremadamente amante del sol. Las áreas abiertas y bien calentadas de las ubicaciones sur y oeste son las más adecuadas.
Riego y alimentación
Es necesario regar especialmente la ratibida solo en dos casos: si el clima es seco y después del deshierbe. El resto del tiempo, los requisitos de humedad se cumplirán fácilmente con las precipitaciones. La fertilización frecuente tampoco es necesaria e incluso puede contribuir al crecimiento del follaje en lugar de la brotación activa.
Basta con alimentar a la planta dos veces por temporada. La primera vez que los fertilizantes se aplican 7 días después de plantar el material de siembra en el suelo, la segunda vez, durante la temporada de crecimiento activo. Para la alimentación, debe elegir complejos minerales universales.
Enfermedades y plagas
Como regla general, el sombrero mexicano casi no padece enfermedades y rara vez es atacado por insectos.A veces, la flor puede verse afectada por todo tipo de manchas en el jardín y, lo que es extremadamente raro, por el mildiú polvoriento. En este caso, es necesario eliminar todas las áreas infectadas con la enfermedad y rociar la planta con un fungicida.
Si, al preparar el sitio para plantar el ratibide, se prestó poca atención al drenaje, entonces la planta puede sufrir la descomposición del sistema de raíces. Desafortunadamente, este proceso es irreversible. En este caso, se debe quitar el arbusto, se debe trabajar para mejorar el sistema de drenaje y solo después de eso se debe plantar una nueva flor en este lugar.
Ratibida en el diseño del paisaje
Antes de planificar la inclusión de ratibide en el diseño del paisaje del jardín, debe tenerse en cuenta que esta flor puede propagarse rápidamente mediante la siembra propia y desplazar gradualmente otros cultivos ornamentales en el sitio. Si esto se puede controlar, la flor se verá genial en composiciones mixtas con rudbeckia, manzanilla, aster. Además, ratibida funcionará bien con algunos arbustos de tamaño insuficiente.
Ratibida, sombrero mexicano, sombrero: se trata de ella, la hermosa representante de los Astrovs. Una flor libre y fuerte puede convertirse en una maravillosa adición a cualquier jardín y deleitarse con su apariencia inusual durante la temporada de verano.