Plantación y cuidado de Chionodoxa en campo abierto.
Contenido:
Una planta perenne de bajo crecimiento de la familia de los lirios llamada Chionodoxa es un visitante frecuente de los jardines. Pertenece a un gran grupo de campanillas de invierno, ya que las flores florecen en primavera, cuando la nieve aún no se ha derretido hasta el final.
Que aspecto tiene el chionodox
Una planta bulbosa perenne se ve muy decorativa, sus corolas se pueden pintar en azul violeta, azul, lila y rosa. Chionodoxa en griego significa: gloria y orgullo, y la gente a menudo llama a la flor "belleza de la nieve"; esta descripción le queda muy bien.
A que familia pertenece
La planta pertenece al género Scilla, la familia Asparagaceae. En total, la especie (Scilla luciliae) incluye 6 representantes.
Brevemente sobre la historia de la aparición.
El nombre de la especie se le dio en honor a la esposa de Lucill (Lucill) del botánico suizo Pierre Emond Boissier en 1877. Más tarde, todos los representantes de Chionodoxa pasaron a formar parte del género Scilla.
Características de la planta
Las flores se reproducen principalmente por bulbos ovoides de un tamaño relativamente pequeño: hasta 3 cm de largo y hasta 17 mm de diámetro. Las escamas en su superficie son ligeras. Cada bombilla vive solo 2 años.
Cada bulbo crece solo 2 hojas de color verde oscuro, ranuras anchas lanceoladas, de hasta 8-12 cm de largo y hasta 2 cm de ancho.Los pedúnculos miden unos 10 cm de largo, en los extremos forman un cepillo de 2-3 yemas. . La flor en forma de campana puede tener hasta 4 cm de diámetro. Cuando se polinizan, maduran las cápsulas con semillas negras en el interior.
Tipos y variedades de chionodox para campo abierto.
A la venta puede encontrar material de siembra para las siguientes variedades populares de bulbosas perennes.
Chionodoxa Forbes (Chionodoxa forbesii) o Chionodoxa Tmoluza (Chionodoxa tmolusi)
La flor es originaria del sur de Turquía. Altura - hasta 25 cm. Los pedúnculos forman un pincel de 15 yemas blancas o rosadas. No se propaga por semillas, solo por los hijos de los bulbos. Se cultiva en cultivo desde 1976.
Variedades populares:
- Alba (Alba gigante chionodox);
- Gigante Azul Chionodoxa
- Pink Giant (Rosa gigante con color rosa-lila de los pétalos).
Florecen durante mucho tiempo, hasta 20 días.
Chionodoxa luciliae o Chionodoxa gigantea
El área de distribución natural de la especie es la zona montañosa de Asia Menor. Planta de hasta 20 cm de altura con hojas típicas. La inflorescencia está formada por 10 yemas de 3 cm de diámetro en total disolución. Los pétalos son de color azul azulado con una base blanca. Se cultiva en los jardines desde 1764.
Las variedades más populares son las siguientes:
- Chionodox Lucilia Alba. Flor blanca sobre un pedúnculo de hasta 10 cm de altura. La corola habitual mide 2,5 cm de diámetro, mientras que en la variedad gigante llega hasta 4 cm. Los pinceles están formados por 3-4 yemas.
- Chionodoxa Rosea. Las flores rosadas tienen un tinte púrpura apenas perceptible. La variedad más popular es Rose Queen (Rosie Queen o Pink Queen), registrada en 2008. La planta mide 5-10 cm de altura con inflorescencias de 5 cogollos.
- Chionodoxa Violet Beauty. Esta variedad se obtuvo en 2009, la planta alcanza una altura de 8 cm. La flor está pintada en un tono violeta o azul oscuro. Los estambres son blancos con polen amarillo.
Chionodoxa sarda (Chionodoxa sardensis)
La especie proviene de Asia Menor. Se diferencia en un pedúnculo más alto de hasta 12 cm con inflorescencias racemosas de 10 yemas, pintadas en un rico color azul. Cada nimbo tiene solo 20 mm de ancho. La especie se ha encontrado en jardines desde 1885. Las variedades rosadas y blancas se han obtenido mediante selección.
Híbridos
El criador V.K.Khondyrev pudo obtener una extensa serie de híbridos basados en Chionodoxa sardensis, a los que dio los siguientes nombres:
- Acuarela;
- Absoluto;
- Artemisa;
- Afrodita;
- Ártico;
- Andrómeda.
Para obtener nuevas variedades e híbridos, se utilizan chionodox cretenses, enanos, blanquecinos, mientras que se encuentran exclusivamente en la naturaleza.
A la venta se pueden encontrar chionoscilla (Chionoscilla), que se obtienen cruzando Chionodoxa forbesii y Scylla de dos hojas. Tienen corolas azules recogidas en inflorescencias más densas sobre pedúnculos de hasta 10 cm de largo.
Cómo se reproducen los chionodox
Las variedades disponibles se pueden propagar en la cantidad necesaria mediante semillas y bulbos hijos.
Cultivar a partir de semillas (por qué este método no es efectivo)
Las semillas maduran en cápsulas carnosas. Son muy atractivos para las hormigas, que las transportan distancias bastante largas, lo que en la naturaleza es un método natural de dispersión (myrmecochoria). Pero los jardineros rara vez practican la siembra, ya que es posible obtener flores de las plántulas solo en el tercer año.
Manera vegetativa
Cada bulbo por temporada, dependiendo de la variedad y tipo, forma de 2 a 10 hijas. Se plantan en un nuevo lugar en el otoño, profundizando no más de 8 cm y manteniendo una distancia de solo 5 cm entre ellos.
Nada interfiere con el trasplante durante la floración. La planta tolera fácilmente la excavación en este momento y de buena gana echa raíces en un nuevo lugar. El requisito principal no es secar las raíces, sino plantarlas inmediatamente.
Chionodoxa - plantación y cuidado en campo abierto.
Si los nidos de bulbos no se excavaron durante la floración en primavera, esto se hace en la segunda quincena de julio. En ese momento, las hojas se volverán completamente amarillas y se secarán. Los bulbos se almacenan a una temperatura de + 15-17 ° C hasta finales de agosto, principios de septiembre, y luego se plantan en un lugar nuevo.
Instrucciones de plantación paso a paso
La división del nido en bulbos individuales se realiza no inmediatamente después de la excavación, sino antes de plantar. Se lleva a cabo de acuerdo con las marcas aplicadas anteriormente, porque el material de siembra es bastante pequeño. Los surcos se forman con una cuchara, haciéndolos a una profundidad de 5-8 cm, y los bulbos se colocan a una distancia de 5 cm o más entre sí. Después de plantar, asegúrese de regar.
Características del cuidado en el jardín.
La poca exigencia de la planta es tan grande que para muchos jardineros crece en macizos de flores sin ninguna atención especial.
¿Qué condiciones le gustan a los hionodox?
Los bulbos pueden ocupar el mismo lugar durante muchos años, pero gradualmente se irán haciendo más pequeños. Por lo tanto, la condición principal para preservar la hermosa floración anual es el aclareo periódico (cada 4-5 años) de las plantaciones.
¿A qué le teme la planta?
Además del hacinamiento, la planta perenne no tolera la sequía en febrero-marzo, ni tampoco demasiada sombra. No es difícil cumplir con estas condiciones, porque el agua derretida proporciona suficiente humedad y, durante la floración, la mayoría de los árboles y arbustos aún no están cubiertos de follaje.
Regando
Si la primavera está seca, la cama de flores debe regarse una vez a la semana. Esto generalmente se hace por la mañana. Lo mejor es mantener agua para riego en la zona para que su temperatura sea la misma que la del aire.
Triturado
Dado que las plantas en sí están muy atrofiadas, solo se puede usar aserrín pequeño como mantillo. Rocían el suelo con una capa de no más de 1-2 cm para retener la humedad en el suelo y evitar el rápido crecimiento de malezas en primavera.
Aflojando
Dada la poca profundidad de los bulbos en el suelo, no se recomienda aflojar el suelo. Para conservar su estructura suelta, basta con aplicar mantillo.
El mejor vestido
Durante la temporada, una sola aplicación de nitroammophoska es suficiente, que se esparce sobre el macizo de flores tan pronto como las puntas de las hojas chionodox aparecen por encima del suelo.
Transferir
Si no se toca el nido de bulbos, podrá vivir en un lugar hasta por 10 años y luego ahogarse. Dado que es difícil encontrar los bulbos después de que la parte del suelo esté completamente seca, se puede replantar en la primavera durante la floración.
Cuando y como florece
Junto con otras campanillas de invierno, las corolas chionodox se muestran en los macizos de flores junto con las primeras corrientes de nieve derretida.
Tipos de flores
Por lo general, la corola consta de 5 pétalos, que se asemejan a una campana. En algunas variedades, los pétalos pueden tener rayas más brillantes que el color principal. En el centro hay estambres, generalmente cubiertos de polen amarillo.
Formas de flores
En diferentes variedades y especies, las flores tienen la misma estructura a partir de 6 pétalos, pero se pueden recolectar en racimos más grandes o más grandes en los extremos de pedúnculos largos (10-20 cm) de 2-4 o 10-15 yemas.
Periodo de floración
Por lo general, pasan 2 semanas desde la disolución hasta el marchitamiento completo de las inflorescencias. Sin embargo, las variedades más nuevas pueden mostrar resultados aún más impresionantes: 20 o incluso 30 días. Aquellas plantas que están en luz brillante florecen temprano y en la sombra, más tarde.
Cambios en el cuidado durante la floración.
Durante la floración de los cogollos, el riego con una baja concentración de fertilizante orgánico ayudará a estimular el crecimiento activo de las plantas.
Posibles problemas de crecimiento
Por lo general, no se requieren medidas especiales para el cuidado de chionodox. En su entorno natural, estas flores se distribuyen libremente por siembra propia y rara vez sufren enfermedades e insectos.
Plagas
Los más peligrosos para los bulbos son los roedores y las larvas del ácaro del prado de la raíz. Para las garrapatas, rocíe con acaricidas, por ejemplo, Aktara. Los roedores generalmente se eliminan grabando con cebos venenosos.
Enfermedades
Las chionodoxas no pasan por alto las enfermedades bulbosas más comunes:
- esclerotinosis;
- podredumbre gris;
- septoria
- fusarium.
El color amarillento del follaje indica una infección, pero en este momento no hay nada que salvar. Para la profilaxis, antes de plantar, los bulbos deben grabarse con una solución de Fundazole.
Signos de cuidado inadecuado
La descomposición de los bulbos provoca que las hojas se pongan amarillentas. La causa es una enfermedad fúngica o una inundación. Por lo tanto, la plantación se riega solo en ausencia total de lluvia y nieve a principios de la primavera.
Uso en diseño de paisaje
La planta perenne está más extendida debido a su sencillez y su floración extremadamente temprana, cuando incluso los primeros brotes de tulipanes aún no están en los macizos de flores. Se plantan bulbos entre otras plantas perennes que aparecen un mes después: tulipanes, narcisos, cebollas ornamentales.
Hermosas chionodoxas, como los rayos del sol que juegan en los ventisqueros que se derriten, adornan los jardines a fines de febrero y principios de marzo. Rosa, azul, azul o blanco: puede elegir las bombillas y variedades a su gusto.